

Para pruebas de manejo y velocidad

Para pruebas de manejo y velocidad
Equitación de Trabajo
La Equitación de Trabajo, como modalidad ecuestre nace en el sur de Europa en 1996. Es en España, Italia, Portugal y Francia, donde se realizan las primeras pruebas y se organizan los primeros campeonatos europeos.
El éxito obtenido hace que se expanda rápidamente a otros países como Alemania, Bélgica, Inglaterra, Suecia, Suiza, Austria, Australia, Holanda, República Checa, San Marino, Brasil, Colombia, Eslovenia, EE.UU. y México, con un importante aumento de los participantes.
Esta disciplina se crea con la finalidad de valorar y mejorar las técnicas ecuestres desarrolladas en el tiempo por los jinetes que utilizan el caballo en los distintos aspectos del trabajo de campo, llevándolos a un plano deportivo y de competición. Requiere agilidad, equilibrio y armonía entre jinete y caballo. Es practicado por hombres, mujeres y niños, y hoy en día es una de las disciplinas que más interés han despertado tanto entre jinetes de otras disciplinas como del público general.
Otra de las características especiales es el hecho de que constituye un escaparate etnográfico y cultural, ya que promociona el mantenimiento de los trajes tradicionales y guarnicionería propias de cada país.
En el 2004 se crea la Asociación Mundial de Equitación de Trabajo, WAWE (por sus siglas en inglés World Association for Working Equitation) cuyos objetivos principales son reglamentar, organizar y desarrollar esta disciplina ecuestre.







